Monumento de la Patria
El monumento a la Patria es un ejemplo de la arquitectura neoindigenista o neomaya (como parte del movimiento nacionalista), consiste en un hemiciclo central con dos rampas, una escalera y una fuente, con un diámetro externo total de 40 metros. Para muchos yucatecos representa más que una maravilla arquitectónica. Este lugar fue concebido y realizado por el escultor colombiano avecindado en Yucatán, donde también participaron los arquitectos Manuel y Max Amábilis y el maestro de obras Víctor Nazario Ojeda.
En este monumento se pueden apreciar la existencia de más de 300 figuras talladas a mano, las cuales representan la historia de México desde la fundación de Tenochtitlán, hasta mediados del siglo XX. Incluso es posible apreciar figuras que hacen alusión a la cultura maya, como un Chacmool, un árbol de ceiba custodiado por mariposas, jaguares y el escudo de la ciudad.
Se dice que la obra tuvo su origen en un concurso convocado por la Universidad de Yucatán, para la realización de un monumento que se dedicaría a la bandera, proyecto que en manos de Rozo evolucionó hasta lo que ahora conocemos.
En la fachada del monumento que da al norte, en la parte cóncava inferior, hay un espejo de agua con un pretil en piedra que reproduce al lago de Texcoco, en el cual se reproduce al águila luchando contra la serpiente, sobre un nopal, símbolo de la fundación de Tenochtitlán, el origen de la cultura mexica. También muestra los escudos actuales de los 31 Estados de la República, incluyendo la Capital de la República (La Ciudad de México)
Por las paredes superiores de la mole de piedra desfilan los cuerpos y rostros de un buen número de personajes claves en la historia, política, literatura y arte de México e incluso de América.
Visto desde la parte frontal, de derecha a izquierda se ubican, en la primera sección, los principales personajes de la Colonia, en la central, la representación de la Patria en una figura femenina mestiza, ataviada con vestimentas de tendencia prehispánica maya y en cuyo interior arde permanentemente la lámpara cóncava.
Hacia la izquierda se ubican personajes de la Reforma, la Revolución y el México contemporáneo, de manera tal que un recorrido por este monumento es un viaje a través de la historia de México y además un recorrido fisionómico por los rostros de los hombres y mujeres que escribieron con su vida la historia de nuestro país. Además, hay cuatro columnas con pebeteros que flanquean la escalera central cuyas rampas representan las cuatro divinidades mayas que desde el cielo fecundan la tierra.
Crea tu propia página web con Webador